CÓDICES
; la hoja de
papel;
Los códices son manuscritos pictográficos o de imágenes realizados
por los indígenas de México y América Central. A los encargados de elaborar los manuscritos se les llamaba Tlacuinos, los que escriben pintando en náhuatl, y podían ser tanto hombres como mujeres. Para poder leer los códices, se les colocaba horizontalmente en el suelo, protegidos por esteras, así el tlacuino lector y los oyentes se situaban alrededor del códice y podían verlo en su totalidad. Los antiguos habitantes de Mesoamérica plasmaron en los códices su concepción del mundo, sus creencias religiosas, sus actividades comerciales e incluso cotidianas.
por los indígenas de México y América Central. A los encargados de elaborar los manuscritos se les llamaba Tlacuinos, los que escriben pintando en náhuatl, y podían ser tanto hombres como mujeres. Para poder leer los códices, se les colocaba horizontalmente en el suelo, protegidos por esteras, así el tlacuino lector y los oyentes se situaban alrededor del códice y podían verlo en su totalidad. Los antiguos habitantes de Mesoamérica plasmaron en los códices su concepción del mundo, sus creencias religiosas, sus actividades comerciales e incluso cotidianas.
Para simplificar, podemos clasificarlos por la época en prehispánicos y
coloniales. Los códices prehispánicos están realizados sobre papel de amate,
piel de venado, tela de algodón y papel de maguey; los coloniales introducen el
papel europeo, la tela industrial y el pergamino. Existían varios formatos: la
tira de piel o papel de amate en composición horizontal, que se denomina banda
cuando es vertical, y se llama rollo o biombo según la manera de guardarlo; el
lienzo de tela de algodón; la hoja de papel; el panel, en el que se unen varios
elementos del mismo material para obtener una superficie mayor.
Bueno el en el video viene la historia de los codices y en el texto nos dice como los podemos leer y tambien viene historia.
ResponderEliminarSolo me parecio interesante los formatos en los que existian.
Buena Noche Laura
EliminarEs importante conocer parte delas raíces de nuestro país y los códex nos permiten ahcero, sin embargon debeos olvidar que la mayoríad de ellos furo destruidos por los españoles cuando llegaron a nuestro terrioro y lo pocos que s puedieeron resctar no estan en nuestro país.
Por ello tienen ahora esos nombres Dresden, París, Borgía, etc. porque son los lugares en los que se encuentran
Los materiales tambien cambiaron, ya que antes se utilizaban piel de venado, papel amate y posteriormente se incoporaron los textiles.
Los códices representan una de las creaciones de las culturas mesoamericanas, en el cual encontramos escritos antiguos ya que era un sistema escritura desarrollado en donde registrsban los principales acontecimientos.
ResponderEliminarLa palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar esos documentos pictóricos o de imágenes.
LOS CODICES SON ESCRITOS QUE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS REALIZARON PARA DEJAR PLASMADO EL SISTEMA DE ORGANIZACION QUE TENIAN COMO EL LO POTILICO, ECONOMICO, SOCIAL INCLUSO LA LITERATURA.
ResponderEliminarLos códices, un sistema de escritura muy antigua, lo que me parecio más interesante es como lo plasmaban como desarrolaban ese sistema sin ninguna dificultad, y mas aun para aquellos que lo podian leer y escribir. muy interesante
ResponderEliminarHOLA
ResponderEliminarLAURA, MONSERRAT, CRISTINA Y GILBERTO
Con base al interes y agrado que leo en sus comentarios, los invito a ver la Pelicula Mexicana "La Otra Conquista" en ella tambien apreneran de nuestra historia y riqueza cultural.
Saludos