LECTURA 4. EL COLONIALISMO "EL NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO"

El neoclasicismo fue un estilo inspirado e imitador de la antigüedad clásica, de ahí los temas históricos y mitológicos. Abundan los desnudos al estilo griego y las poses grandilocuentes y frías, muy estudiadas y académicas. Es un arte lleno de normas, donde lo importante es el dibujo mientras el color se considera secundario. Normalmente se huye del movimiento y, cuando está presente, parece congelado, estable y predecible.


El romanticismo surge como reacción al neoclasicismo, es un arte de sentimiento, arrebatado y fogoso, lleno de fuerza y libertad. Los artistas reivindican la libre creación, sin someterse a normas; la pasión se expresa con violencia, se busca el movimiento desenfrenado. Frente a la razón, predominante en el neoclasicismo, se opone ahora el sentimiento y por ello es un estilo individualista. También cambia la temática, se inspiran en la noche, las ruinas, la naturaleza salvaje, la locura, la muerte, los cementerios, las tragedias. Se exalta la libertad y el patriotismo, la nostalgia y la desesperanza. Técnicamente destaca la fuerza del color en poderosos contrastes, posturas arrebatadas y desequilibradas, gesticulación y claroscuros acusados.

6 comentarios:

  1. COMO QUE DEVERIA DE PONER LA DEFINICION DE CADA CONCEPTTO ES COMPLICADO DE ENTENDER SOLO ENTENDI QUE EL ROMANTISISMO TIENE QUE VER CON LOS SENTIMIENTOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA

      MONSERRAT, CRISTINA Y LAURA

      Por favor lean nuevamente la información y revisen los comentarios, si hubiese alguna duda la suben al blog para disiparla.

      Eliminar
  2. EL NEOCLASICISMO SE ENCARGA DE RESALTAR LA FIGURA DEL CUERPO HUMANO EN TODA SU EXPRECION DEJANDO DE LADO EL COLOR SIENDO LA FORMA LO UNICO IMPORTANTE.CONTRARIO A ELLO EL ROMANTICISMO SE ENCARGA DE RESALTAR LO SUBLIME Y LO SALVAJE QUE RODEA AL CUERPO HUMANO, MUY BUENO TU ARTICULO. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gilberto

      Me da gusto tu entusiasmo y colaboración, como bien lo mencionas las características proncipales del Romanticismo son:

      Rompe con los movimientos anteriores
      Es subjetivo, es decir se inclina por rescatar y resaltar los sentimientos ante la RAZÓN a driferencia o en contraste con el REALISMO.
      Antepone el YO.
      Es egocentrico, todo debe girar al anterno del personaje principal
      Es sublime, es ir más allá de la belleza estética

      Eliminar